Real Estate
Real Estate es un acoplamiento lingüístico y jurídico que proviene de la fusión de elementos latinos, franceses normandos e ingleses. Refleja cómo la historia de la conquista normanda marcó el desarrollo del idioma inglés y su terminología legal, especialmente en lo referente a la propiedad y los bienes inmuebles.
En términos jurídicos se refiere a los bienes inmuebles como terrenos y todo aquello que está unido de manera permanente a ellos, como edificaciones, estructuras o mejoras. Estos bienes no solo comprenden la propiedad física, sino también un conjunto de derechos legales, como el uso, disfrute, transferencia y exclusión de terceros, que otorgan al propietario plena capacidad para disponer del bien dentro del marco de la ley. Este concepto es esencial en el derecho porque garantiza seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias, protege las inversiones y regula el desarrollo de los bienes inmuebles conforme a las normas locales de uso del suelo y zonificación.
La definición de Real Estate, entendida como bienes inmuebles o propiedad inmobiliaria, tiene un alcance jurídico amplio y profundo. El alcance legal del concepto es amplio y multifacético, pues abarca derechos, obligaciones, regulaciones y principios que garantizan la seguridad jurídica, protegen la inversión y promueven el desarrollo.
Real” (del latín res, cosa): Proviene del latín, utilizado en el derecho romano para referirse a las “cosas” o “bienes”. En el contexto jurídico, reshacía referencia a cosas tangibles o bienes que podían ser objeto de propiedad. El francés normando heredó este término en su forma como réel, que significa “relativo a las cosas materiales” o “tangible”. En el ámbito legal, se utilizaba para describir propiedades inmuebles. Estate” (del francés antiguo estat): Derivado del latín status, que significa “estado” o “condición”, el término estat se utilizaba para describir la posición o el derecho que una persona tenía sobre ciertas propiedades o tierras. Cuando pasó al inglés, evolucionó hacia estate, refiriéndose específicamente a las tierras, derechos o propiedades de una persona.
En Francia, Real Estate es biens immobiliers, derivado del adjetivo immobile que significa “que no se mueve”. En España y México, el término legalmente reconocido es bienes inmuebles. En Italia, se utiliza el término beni immobili, similar al francés, con raíces en el Derecho Romano. En Alemanía se denomina Immobilien, que también proviene del concepto de inmovilidad. En Estados Unidos y Reino Unido, además de Real Estate, también se utiliza el término real property. En los países de habla árabe, se utiliza el término Aqarat. En Japón, bienes inmuebles o real estate es 不動産 (Fudōsan), que literalmente significa “propiedad inmóvil” o “bienes inmuebles”. En China, el término utilizado para referirse a bienes inmuebles o real estate es 房地产 (Fángdìchǎn).
Conclusión: La evolución del término Real Estate en contextos históricos como el francés normando, combinado con el latín jurídico y el inglés medio, refleja cómo las influencias legales y lingüísticas han dado forma a un concepto universal.
Nota: El presente es un análisis teórico general y conforme a las fuentes representa una opinión para efectos académicos. Se autoriza su reproducción.
Fuentes:
Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española (24.ª ed.). Disponible en https://dle.rae.es: “Inmobiliario: adj. Perteneciente o relativo a cosas inmuebles.” Consultado: 24 noviembre 2024.
Oxford English Dictionary. (2024). Real estate. Disponible en https://www.oed.com: “Property consisting of land and the buildings on it, along with its natural resources such as crops, minerals, or water; immovable property of this…” Consultado: 24 noviembre de 2024.