Derecho Inmobiliario desde la perspectiva del Colegio de Notarios de la Ciudad de México
El Colegio de Notarios de la Ciudad de México fundado en 1792 representa a las 250 notarías capitalinas, promoviendo legalidad y seguridad jurídica con profesionalismo y ética. Facilita servicios notariales mediante programas como la Consultoría Jurídica Gratuita y la Jornada Notarial, colaborando con autoridades locales.
El curso de Derecho Inmobiliario I fue impartido personalmente por notarios de la Ciudad de México, fueron my didacticos en sus exposiciones, abordaron de forma legal y práctica cada uno de los temas:
El contrato de promesa de compraventa y los pasos previos a la escrituración representan el primer nivel de seguridad jurídica para los compradores, ya que establecen las bases de la negociación y permiten verificar la situación legal del inmueble. Esto genera confianza al evitar futuros conflictos. Por su parte, la compraventa y sus modalidades permiten adaptar la transferencia de propiedad a las necesidades del inversionista, ya sea a plazo, con reserva de dominio o de manera inmediata. Los contratos traslativos alternativos, como la permuta o el usufructo, ofrecen flexibilidad en la adquisición de derechos sobre inmuebles, siendo útiles para optimizar inversiones específicas. Las sucesiones también juegan un rol importante, ya que garantizan la continuidad de la propiedad dentro del patrimonio familiar o empresarial.
El financiamiento a través de créditos bancarios, INFONAVIT y FOVISSSTE facilita la adquisición de inmuebles, especialmente para quienes buscan invertir en bienes raíces residenciales. Además, el régimen de responsabilidad por incumplimiento y la protección al consumidorrefuerzan la seguridad de las partes involucradas, asegurando que se cumplan los acuerdos y se protejan los derechos de los compradores.Los aspectos fiscales, como impuestos locales y federales, son vitales para planificar costos y evitar sanciones. Por otro lado, la prevención del lavado de dinero protege tanto a las partes como al sistema financiero de actividades ilícitas. Finalmente, los tópicos registrales inmobiliariosgarantizan que los derechos sobre los bienes estén protegidos y públicamente reconocidos, lo que es esencial para la seguridad de cualquier inversión.
Conclusión: El curso proporciona un marco integral que conecta las normas del derecho inmobiliario con la práctica de invertir en bienes raíces, promoviendo seguridad, transparencia y desarrollo económico. Este conocimiento es indispensable para quienes buscan éxito en el sector inmobiliario.
Fuentes: Colegio de Notarios de la Ciudad de México. (Mayo, 2023). Primer curso de Derecho Inmobiliario. Disponible: https://registro.instituto.colegiodenotarios.org.mx/cursos