Segundo Curso Derecho Inmobiliario (Real Estate en CDMX

 Derecho Inmobiliario desde la perspectiva del Colegio de Notarios de la Ciudad de México

El Colegio de Notarios de la Ciudad de México fundado en 1792 representa a las 250 notarías capitalinas, promoviendo legalidad y seguridad jurídica con profesionalismo y ética. Facilita servicios notariales mediante programas como la Consultoría Jurídica Gratuita y la Jornada Notarial, colaborando con autoridades locales.

El curso de Derecho Inmobiliario IV fue impartido personalmente por notarios de la Ciudad de México, fueron my didacticos en sus exposiciones, abordaron de forma legal y práctica cada uno de los temas:

El usufructo, uso y habitación permite aprovechar un inmueble sin adquirir su propiedad, ofreciendo opciones atractivas para inversores que desean generar ingresos a través de su uso sin comprometer el dominio del bien. Esto es especialmente útil en acuerdos familiares o en casos donde la titularidad no es inmediata. El ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles) afecta directamente el costo de inversión, ya que incrementa el gasto inicial. Entender su cálculo y pago permite a los inversores planificar sus recursos de manera más eficiente. De forma similar, el ISR por enajenación incide al vender un inmueble, ya que se grava la utilidad obtenida; conocerlo es clave para calcular las ganancias reales.

La donación de inmuebles puede ser una estrategia en planificación patrimonial o filantrópica, pero su validez depende de cumplir con requisitos legales estrictos. Por otro lado, el derecho de propiedad para extranjeros o personas con capacidad limitada regula las oportunidades de inversión en zonas restringidas, garantizando que las adquisiciones se realicen dentro del marco legal. El derecho del tanto asegura a los copropietarios o arrendatarios la primera opción de compra, protegiendo inversiones en comunidades o propiedades conjuntas. Las sucesiones mortis causa aseguran la transferencia ordenada del patrimonio, evitando conflictos y garantizando la continuidad de los bienes en la familia o en los planes de inversión. Finalmente, la documentación y requisitos para transmisiones inmobiliarias son fundamentales para proteger la inversión, garantizando que la transacción sea segura y efectiva desde el punto de vista legal.

Conclusión: El marco jurídico inmobiliario no solo regula las transacciones, sino que protege y optimiza las inversiones en bienes raíces, haciendo del derecho una herramienta indispensable para los interesados en este sector.

Fuentes: Colegio de Notarios de la Ciudad de México. (Mayo, 2023). Primer curso de Derecho Inmobiliario. Disponible: https://registro.instituto.colegiodenotarios.org.mx/cursos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *